Quienes Somos

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Trabajamos en

Impulsar la construcción y consolidación de un movimiento amplio de mujeres afrocaribeñas…

¿En qué creemos?

Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search

Identidad

Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.

Mision

Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.

Valores

  • Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
  • Respeto a la diversidad.
  • Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
  • Solidaridad.
  • Igualdad.
  • Equidad.
  • Compromiso.
  • Responsabilidad.

Ultimas Noticias

LLAMADO A LA ACCION

DENUNCIEMOS EL PROYECTO DE LEY “ANTI HOMOSEXUALIDAD” DEL PARLAMENTO DE UGANDA. EXPRESE SU RECHAZO ANTE LA MISION DIPLOMATICA (CONSULADO O EMBAJADA) DE UGANDA EN SU PAIS.

Estimados activistas, aliados y amigos,

Como algunos de ustedes sabrán, el proyecto de ley “anti-homosexualidad 2009” fue recientemente presentada ante el parlamento de Uganda. Las disposiciones de este proyecto de ley son muy severas y entre ellas enuncian que:

–          A toda persona que se le acuse de homosexual será condenada a prisión perpetua o, en algunos casos,  a pena de muerte;

–          Todo padre o madre que no denuncie a su hijo homosexual o su hija lesbiana a las autoridades, afrontará una multa de $ 2.650,00 o tres años de prisión.

–          Todo maestro que no reporte a las autoridades sobre un alumna/o lesbiana  o gay dentro de las 24 horas de conocer esa circunstancia enfrentara las mismas penas

–          Los propietarios que brinden asilo a alguien sospechado de ser homosexual podrá ser sentenciado a 7 años de prisión.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos NO a la discriminación

Por Helen Clark, administradora del PNUD a nivel global
(Nueva York, 10 de diciembre de 2009)

Uno de los principios fundadores de las Naciones Unidas es la fe en la dignidad y el valor de cada persona, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, propiedad, nacimiento u otra condición. Sin embargo, en la actualidad, el Día Internacional de los Derechos Humanos nos recuerda que la discriminación en todas sus formas sigue socavando ese principio.

La discriminación se manifiesta en el mercado laboral a causa de la etnia, nacionalidad o discapacidad, o a través de desigualdades de género en la educación, dado que no se envía a las niñas a la escuela porque sus familias no pueden costear los gastos.

También se da en la agricultura, porque los que tienen los derechos más tenues – pequeños agricultores y mujeres productoras – se ven forzados a abandonar sus tareas por la creciente dificultad para acceder al agua; y en el VIH y el Sida, donde se estigmatiza a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, y se rechazan los servicios de reducción de daños a los que usan drogas, lo que entorpece las tareas de prevención y de tratamiento.

Ultimas Galeria de Fotos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.