Quienes Somos

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Trabajamos en

Impulsar la construcción y consolidación de un movimiento amplio de mujeres afrocaribeñas…

¿En qué creemos?

Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search

Identidad

Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.

Mision

Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.

Valores

  • Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
  • Respeto a la diversidad.
  • Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
  • Solidaridad.
  • Igualdad.
  • Equidad.
  • Compromiso.
  • Responsabilidad.

Ultimas Noticias

XIII FÁBRICA DE IDÉIAS

EDITAL
O PROGRAMA FÁBRICA DE IDÉIAS da Universidade Federal da Bahia anuncia a realização, pelo décimo terceiro ano consecutivo, do Curso Fábrica de Idéias, um Curso que visa contribuir para o treinamento de pesquisadores que estudam processos de racialização e formação de identidades étnicas. Ênfase especial é dada às relações branco-negro e à produção de culturas negras na América Latina, África e diáspora africana. O Curso adota uma perspectiva comparativa, explorando vários contextos, e espera promover o intercâmbio entre estudantes e professores de diversas regiões do Brasil e de outros países, sobretudo no eixo Sul-Sul aspectos das relações raciais a partir do contato com a produção intelectual brasileira.
Patrimônio, memória e identidade é o tema da 13ª edição do Curso Internacional Fábrica de Idéias. Em 2010, o nosso objetivo será refletir sobre os processos de patrimonialização da cultural material e imaterial de minorias étnico-raciais, sobretudo no Sul do mundo – um lugar caracterizado pelo relativo pequeno número de museus e arquivos –, considerando as dinâmicas, os impactos e as conseqüências desse processo na construção e no fortalecimento das identidades étnico-raciais e na política da diversidade. Interessa-nos debater o tema, especialmente, a partir de uma perspectiva comparativa Sul-Sul, assim como nos interessa refletir criticamente sobre as políticas de arquivo existente nos países do hemisfério norte. Focalizaremos a relação estabelecida entre os museus, os arquivos e as memórias relacionadas aos processos identitários  num contexto determinado por transformações tecnológicas.
O Curso Fábrica de Idéias será realizado no CEAO, em Salvador, Bahia, e na cidade colonial de Cachoeira, também no Estado da Bahia, de 5 a 23 de julho de 2010, com carga horária semanal de 40 horas. Ele constará de aulas expositivas, grupos de estudo e leitura, palestras e seminários temáticos. Os participantes elaborarão, durante o curso, um ensaio sobre seus próprios projetos de pesquisa, procederão à leitura da bibliografia obrigatória e deverão ter ativa participação nas discussões, constituídas, em grande parte, por textos em inglês.
Todos deverão incorporar seus interesses de pesquisa aos debates, não obstante devamos alertar que não será possível analisar exaustivamente o conteúdo das pesquisas de cada participante. Por outro lado, os estudantes serão encorajados a tratar dos seus temas de pesquisa em todos os módulos do curso, além daquele exclusivamente dedicado à discussão dos projetos individuais. As aulas serão ministradas em português, espanhol e inglês. As aulas em inglês serão com tradução. Daí a exigência de proficiência em espanhol ou português para quem pretenda acompanhar as três semanas do curso. Os selecionados que possuam um bom conhecimento do inglês, mas não do português ou espanhol, acompanharão somente a primeira parte do curso.
Serão selecionados 30 candidatos para participar da XIII Fábrica de Idéias, através de um processo seletivo internacional. No Brasil, será dada preferência aos candidatos das regiões nordeste, norte e centro-oeste, assim como afro-brasileiros.
Os participantes receberão hospedagem, alimentação (de segunda a sexta) e o material didático não disponibilizado em nossa página, devendo, em contrapartida, arcar com as despesas relacionadas com as passagens aéreas. Os residentes em Salvador receberão somente alimentação nos dias em que houver aula e o material didático nas condições estabelecidas anteriormente.
A permanência dos alunos no curso estará condicionada a avaliações semanais que levarão em conta freqüência e participação. Será conferido certificado àqueles que apresentarem desempenho satisfatório.
REQUISITOS PARA INSCRIÇÃO:
Os candidatos deverão ter formação pós-graduada ou equivalente. Uma comissão fará a seleção com base na documentação apresentada e suas decisões serão definitivas.
Os interessados em participar deverão preencher o formulário on line disponível no site http://www.fabricadeideias.ufba.br, no período compreendido entre 15 de janeiro a 10 de março de 2010. O formulário poderá ser preenchido em português, espanhol ou na versão em inglês.
No preenchimento deste formulário, deve-se prestar atenção para:
Uma carta (no máximo duas laudas) que exponha os motivos do interesse pelo curso e descreva em que medida este contribuirá para a formação do candidato e o desenvolvimento da pesquisa;
Curriculum Vitae resumido (no máximo 5 laudas), no formato Lattes para os brasileiros,
Uma síntese do projeto de pesquisa com, no máximo, 5 laudas (espaço simples, fonte Times New Roman 12), incluída a bibliografia utilizada no resumo do projeto que será discutido no primeiro módulo do curso;
Cópia de um artigo, ou um capítulo da dissertação ou da tese de doutorado;
O resultado da seleção será divulgado até 15 de abril.

5-23 de julho 2010

CURSO AVANÇADO EM ESTUDOS ÉTNICOS E RACIAIS

TEMA: Patrimônio, Memória e Identidade

EDITAL

O PROGRAMA FÁBRICA DE IDÉIAS da Universidade Federal da Bahia anuncia a realização, pelo décimo terceiro ano consecutivo, do Curso Fábrica de Idéias, um Curso que visa contribuir para o treinamento de pesquisadores que estudam processos de racialização e formação de identidades étnicas. Ênfase especial é dada às relações branco-negro e à produção de culturas negras na América Latina, África e diáspora africana. O Curso adota uma perspectiva comparativa, explorando vários contextos, e espera promover o intercâmbio entre estudantes e professores de diversas regiões do Brasil e de outros países, sobretudo no eixo Sul-Sul aspectos das relações raciais a partir do contato com a produção intelectual brasileira.

PIEDAD CORDOBA lidera ayudas humanitarias a HAITI

Visitará Haití cuando las condiciones lo permitan
Luego de horas de zozobra sin conocer del paradero de su hermana Marta Lía Córdoba Ruíz, economista de 38 años, doctorada en la Universidad de la Sorbona, de París,quien trabaja con la ONU, en resolución de conflictos, la senadora PIEDAD CORDOBA confirmó que ella esta sana y salva, esto luego de un contacto telefónico poco después de ocurrido el terremoto con familiares en Nueva York.
En la mañana de hoy y tras horas de desaparición ya se conoce de su paradero por medio del Coronel Camelo, comandante colombiano de la misión de paz de la ONU, quien confirmó que la hermana de la Senadora se encuentra en las instalaciones de la base logística de las Naciones Unidas. La Senadora PIEDAD CORDOBA, su familia y equipo de trabajo agradece la preocupación, las oraciones y expresiones de ánimo para con la familia CORDOBA RUIZ.
Ahora lo que nos queda en reciprocidad con la solidaridad recibida siglos atrás por la patria de Alejandro Petión, que fueran fundamentales para los esfuerzos libertarios de hispanoamérica, es rodear al pueblo haitiano con las ayudas necesarias para que salga adelante.
Por lo anterior, hace un llamado para que se unan a los esfuerzos con alimentos no perecederos, frazadas y demás aportes SOLO EN ESPECIE se pueden hacer llegar a la SEDE NACIONAL de la campaña PIEDAD CORDOBA Liberal 100 al Senado ubicada en Avenida 39 No. 16-44 Localidad de Teusaquillo en Bogotá.
PIEDAD CORDOBA en su calidad de Vicepresidenta de la Conferencia Permanente de Partidos Politicos de Latinoamérica COPPPAL se hará presente en el área del desastre cuando las condiciones logísticas lo permitan y entregará en persona las ayudas recaudadas.
Para más informes esta disponible el teléfono (1)3823318 oficinas del congreso de la república en Bogotá DC. Pueden seguir las actividades en www.piedadcordoba.net y www.colombianosporlapaz.com

Visitará Haití cuando las condiciones lo permitan

Luego de horas de zozobra sin conocer del paradero de su hermana Marta Lía Córdoba Ruíz, economista de 38 años, doctorada en la Universidad de la Sorbona, de París,quien trabaja con la ONU, en resolución de conflictos, la senadora PIEDAD CORDOBA confirmó que ella esta sana y salva, esto luego de un contacto telefónico poco después de ocurrido el terremoto con familiares en Nueva York. 

En la mañana de hoy y tras horas de desaparición ya se conoce de su paradero por medio del Coronel Camelo, comandante colombiano de la misión de paz de la ONU, quien confirmó que la hermana de la Senadora se encuentra en las instalaciones de la base logística de las Naciones Unidas. La Senadora PIEDAD CORDOBA, su familia y equipo de trabajo agradece la preocupación, las oraciones y expresiones de ánimo para con la familia CORDOBA RUIZ. 

Ayuda a Haití

Estimados amigos y amigas,

Se desconoce todavía la magnitud del desastre en Haití. El terremoto de escala 7 podría haber causado decenas de miles de muertos en Puerto Príncipe y alrededores. Mediante esta nota expresamos nuestro dolor por el sufrimiento de esta nación panafricana en América que tanto nos ha dado al liberarnos por primera vez en la historia de la Humanidad del esclavismo, compartimos muy directamente el dolor de nuestros hermanos y hermanas y nos estremecemos ante la dureza de la naturaleza que no tiene piedad con los más empobrecidos y explotados. Recordamos que desde que los esclavizados, héroes y heroínas de Haití se sacudieron el yugo esclavista y colonial francés las ingerencias neocoloniales de Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y otras naciones con intereses imperialistas en el Caribe han llevado a los haitianos a una situación de pobreza tal que multiplica los efectos del actual desastre. Centro panafricano expresa finalmente sus condolencias a todos los haitianos expatriados y exiliados y remite esta nota a la embajadora haitiana en España Exma. Sra. Yolette Azor Charles poniéndonos a su disposición para cuanto pudieran necesitar dentro de nuestras modestas capacidades.
Ayuda a Haití
Centro Panafricano dispone de una cuenta bancaria donde pueden hacer sus donaciones para ayudar a paliar los efectos de la catástrofe:
La Caixa: 2100 5672 76 0100050193
Es muy importante que en su donación figure la palabra HAITÍ de modo que el importe íntegro de las mismas sea dedicado a dicha causa.
¿Porqué donar a Centro Panafricano?
Queremos que los hermanos y hermanas de Haití sepan que organizaciones panafricanas pueden ayudarles, reforzando más aún los lazos que nos unen ayudando a elevar la auto estima de los africano-americanos y haciendo de la operación una acción de refuerzo de la autoconfianza y apoyo sur-sur.
Otras entidades que trabajan en Haití:
Si lo prefiere puede gestionar su ayuda a través alguna de las entidades del siguiente listado:
http://blog.plataformavoluntariado.org/2010/01/14/algunas-respuestas-para-apoyar-a-las-victimas-del-terremoto-en-haiti/
Nota: Centro Panafricano no puede ofrecer información sobre estas entidades no vinculadas.
¿Cómo gestiona Centro Panafricano las donaciones?
1) Es muy importante que en su donación figure la palabra HAITÍ de modo que el importe íntegro de las mismas sea dedicado a dicha causa.
2) Se informará públicamente en la Web www.kituo.org de los importes recibidos y su destino.
4) La forma de gestión directa dependerá del importe recolectado, si este es suficiente miembros de CP gestionarán las donaciones sobre el terreno, en caso contrario se delegará en otras entidades (preferentemente haitianas o en su defecto Intermón Oxfam) dicha gestión o se les transferirán integramente los fondos recibidos.
3) Debido a lo anterior probablemente la gestión de las ayudas no será urgente dadas nuestras capacidades,  sabemos por casos similares que la ayuda es necesaria durante bastante tiempo después de la catástrofe.
4) En este momento no podemos gestionar ayuda material por falta de lugar de almacenamiento.
Centro Panafricano y Centro de Estudios Panafricanos
www.kituo.org de los importes recibidos y su destino.
4) La forma de gestión directa dependerá del importe recolectado, si este es suficiente miembros de CP gestionarán las donaciones sobre el terreno, en caso contrario se delegará en otras entidades (preferentemente haitianas o en su defecto Intermón Oxfam) dicha gestión o se les transferirán integramente los fondos recibidos.
3) Debido a lo anterior probablemente la gestión de las ayudas no será urgente dadas nuestras capacidades,  sabemos por casos similares que la ayuda es necesaria durante bastante tiempo después de la catástrofe.
4) En este momento no podemos gestionar ayuda material por falta de lugar de almacenamiento.
Centro Panafricano y Centro de Estudios Panafricanos
Webs: www.kituo.org · www.africologia.org Email: wanafrika@gmail.com
www.kituo.org · www.africologia.org Email: wanafrika@gmail.com
Telf: 634111870 Fax: 911 013 838

Se desconoce todavía la magnitud del desastre en Haití. El terremoto de escala 7 podría haber causado decenas de miles de muertos en Puerto Príncipe y alrededores. Mediante esta nota expresamos nuestro dolor por el sufrimiento de esta nación panafricana en América que tanto nos ha dado al liberarnos por primera vez en la historia de la Humanidad del esclavismo, compartimos muy directamente el dolor de nuestros hermanos y hermanas y nos estremecemos ante la dureza de la naturaleza que no tiene piedad con los más empobrecidos y explotados.

 Recordamos que desde que los esclavizados, héroes y heroínas de Haití se sacudieron el yugo esclavista y colonial francés las ingerencias neocoloniales de Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y otras naciones con intereses imperialistas en el Caribe han llevado a los haitianos a una situación de pobreza tal que multiplica los efectos del actual desastre. Centro panafricano expresa finalmente sus condolencias a todos los haitianos expatriados y exiliados y remite esta nota a la embajadora haitiana en España Exma. Sra. Yolette Azor Charles poniéndonos a su disposición para cuanto pudieran necesitar dentro de nuestras modestas capacidades.

Ultimas Galeria de Fotos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.