Conoce a las expositoras que compartirán conocimientos y experiencia en la segunda cohorte de la Escuela Afrofeminista

El pasado viernes 14 de junio cerramos el periodo de postulaciones a la Escuela Regional Afrofeminista, Anne Marie Coriolan para la Segunda Cohorte. Iniciamos formalmente esta versión con un módulo introductorio sobre Anne Marie y lo qué significa su figura para la Red.

Como señala Lídice Chávez Gammie, coordinadora de la Sub Región Centroamérica, de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, la convocatoria superó ampliamente las expectativas de las organizadoras.

“Teníamos un cupo de 45 participantes y recibimos 259 solicitudes de todas las regiones de Latinoamérica y el Caribe. No solo recibimos postulaciones de personas que son de la Red o están vinculadas a la Red, también recibimos postulaciones de mujeres y disidencias sexuales y de género que conocen el trabajo de la Red y quieren tener un acercamiento o que les interesa apropiarse más de las temáticas que se van a estar fortaleciendo en esta escuela. Fue una gran sorpresa la aceptación tan grande que hubo a la convocatoria y esto reafirma nuestro compromiso de continuar generando espacios de reflexión que fortalecen el activismo, el liderazgo y fortalecen a la Red”

Lídice Chávez, 18 de junio, 2024.

Una de las diferencias en esta versión fue el proceso de aplicación para reducir el tiempo de esta etapa. Sin embargo la principal diferencia es la intención de generar un espacio para que en las opiniones, discusiones y la conversación se incluyeran las voces de todas y todes. Por ello se redujo el cupo de participantes, lo que permite mayores espacios de diálogo.

De esta forma llegamos al primer módulo Movimientos y luchas afrofeministas en América Latina y El Caribe: reconstrucción histórica y estado de la cuestión impartido por Alana Reis.

Seguimos construyendo a viva voz nuestra historia.